Los planes de Tacama ante aumento de demanda e ingreso a nuevos mercados

Tacama Bodega

José Antonio Olaechea, gerente general de Tacama comenta cómo se encuentra la empresa a pesar de la difícil situación. Además, resalta que el pisco fue galardonado sobre el aguardiente chileno en Nueva York.

La empresa vitivinícola Tacama no fue ajena al impacto de la pandemia del COVID-19. Tres meses de paralización fueron terribles, pero aún así, lograron mantener a sus 600 trabajadores e incluso están recuperando sus niveles de producción y venta gracias a la calidad de su pisco, galardonado por diversos jurados a nivel internacional

A pesar del año difícil y atípico, José Antonio Olaechea, presidente del directorio de la empresa señala que han logrado mantener inversiones, han ido recobrando los niveles de exportación y establecer relaciones con nuevos importadores. Además, la demanda interna que existe en el momento, les ha permitido recuperarse.

“Dentro de Estados Unidos, donde tenemos una posición muy nueva, estamos en Nueva York, Nueva Jersey, Nueva Inglaterra, Connecticut. Además, en la pandemia hemos mantenido relaciones con nuevos importadores en el estado de California”, dice Olaechea a Gestión.pe.

La producción de uvas ha aumentado en los últimos meses dentro de los viñedos de Tacama, ubicados en la Tinguiña, Ica. Ahí, según el líder de la empresa, crece la mejor vid, capaz de elaborar los mejores piscos y vinos del mercado. “Estamos produciendo más, nuestro viñedo ha crecido. Somos optimistas en la recuperación de la economía del país y en la preferencia peruanos que reconocen nuestros productos”, señala.

En cuanto a la demanda de pisco, esta ha ido subiendo de forma consistente en los últimos ocho años. Ante ello, Tacama presentó un nuevo producto: Mulita, un ‘acholado' de bajo precio, destinado al sector popular. De acuerdo con Olaechea, el mercado lo ha acogido bien por su calidad.

Del mismo modo, el consumo de productos Tacama ha podido igualar los registros del año pasado en los últimos meses, esto debido al ingreso a nuevos mercados en Estados Unidos y a su preferencia dentro del Perú.

“Con Mulita hemos logrado abrir nuestra cartera para atender necesidades de diversos segmentos. En plena pandemia nació el producto que veníamos gestando desde hace varios años”, manifiesta Olaechea. “Entendemos que el consumo de hoy día es familiar, que busca más un producto de calidad. Estamos satisfechos con el consumidor peruano”, detalla.

En cuanto al vino, la ruptura que ha habido en cadenas logísticas del mundo, ha hecho que el peruano opte más por productos nacionales de calidad. El patrón de consumo ahora que se han retomado los niveles de importación, sigue siendo positivo. “Tenemos una mejora del 17% a comparación del año pasado”, dijo Olaechea.

Otra propuesta que sigue trabajando la vitivinícola es impulsar el turismo a través de su propuesta enoturística que tienen en Ica. En 2018 recibieron un premio a la innovación empresarial por demostrar a sus visitantes el proceso de producción de los piscos y vinos, los cultivos, las viñas, así como probar los aromas y sabores que presentan en el mercado. Los premios tampoco han sido ajenos. El pisco “Demonio de los Andes” ganó el Ultimate Spirits Challenge de Nueva York con 96 puntos. Fue galardonado sobre los aguardientes chilenos que se presentaron en la categoría.

Comparte nuestro artículo con tus amigos y familiares